La Onda Nueva: un estilo musical sin precedentes

.
Víctor Amaya

“Aldemaro Romero ha sido el músico venezolano más importante de todos los tiempos, no existe en la historia de la música venezolana ningún compositor que le llegue cerca”. La frase de Jacques Braunstein resume una percepción que cruza transversalmente la industria musical venezolana. Muchos no saben que el nacido en Valencia es quizá uno de los compositores venezolanos más prolíficos, con más de 100 piezas de música académica compuestas, algunas de ellas aún inéditas.

Quizá su nombre esté más relacionado a la Onda Nueva, un estilo musical que inventó Romero en 1968 junto al baterista "el Pavo" Frank Hernández y el bajista Jorge Romero. Se trata de una manera de arreglar sonoridades folklóricas venezolanas pero con instrumentación y estética más cercanas al jazz a partir del bossa-nova pero en tiempo 3x4 con ritmo de joropo y ejecutado con piano, bajo y batería.

El bautizo vino de la mano de Jacques Braunstein, contrabajista rumano y conductor por décadas del programa radial El idioma del jazz, uno de esos impulsores clave de la cultura en Venezuela, luego de un ensayo al que lo invitaron para mostrarle lo que habían construido. "Entonces escuché una música nueva y diferente. Cuando terminaron de tocar le dije 'me encantó, ¿Qué es esto? Él me preguntó cómo llamaría yo esa música… para mí que es Onda Nueva pero déjame pensar un poco más, le dije. Él dijo no, Onda Nueva quedó'.

El público conoció este ritmo nuevo cuando Aldemaro Romero firmó contrato con la desaparecida La Discoteca para publicar el LP Aldemaro Romero presenta la Onda Nueva, que contenía el tema primigenio "Aragüita" y otras 11 piezas casi todas del propio autor exceptuando dos versiones de Los Beatles, "Fool on the hill" y "Hey Jude".

Fue una nueva manera de impactar al mundo de la música, aprovechando lo aprendido de su estancia en Nueva York y su paso por la RCA que produjo la publicación del disco Dinner in Caracas, su debut de 1955. 

Aldemaro Romero publicó 16 álbumes en Estados Unidos y Venezuela antes de estrenar la Onda Nueva en 1968, que le abrió un nuevo ciclo artístico con más de una docena de discos en ese estilo musical durante la siguiente década en Venezuela, España, Italia y Estados Unidos. Además, fue la base para las tres ediciones del Festival Mundial de la Onda Nueva realizado en Caracas entre 1971 y 1973, con presencia de artistas internacionales.

Con la Onda Nueva, Aldemaro Romero se hizo merecedor del Primer Premio como Arreglista y Director en el Festival de la Canción Latina de México (1974); en el Festival de Mallorca (1976); en las Olimpiadas Musicales de Grecia (1977) y el Premio Superestrella Internacional en el Music-Expo de Miami (1975). 

Su ritmo comenzó a ser aprovechado por músicos en otros países para reversionar su propio folklore. Como en México, donde se publicó en 1970 el disco La Onda Nueva en México, firmado por la chilena Monna Bell y Aldemaro Romero, que contiene versiones en ese estilo de canciones tradicionales mexicanas como "La Bamba", "Cucurrucucú Paloma", "Guadalajara" o "Cielito Lindo".

En Italia, la Onda nueva formó parte de la banda sonora de la película Metti, una sera a cena (Giuseppe Patroni Griffi, 1969) con la canción “Una noche una cena”.

FICHA TÉCNICA
IDEA: La Onda nueva
AUTOR: Aldemaro Romero
ÁREA: Música
FECHA: 1968, en la misma década en la cual Los Beatles hacían furor en el mundo